REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1737- Un huracán causa la muerte a unas 300.000 personas en el Golfo de Bengala.
1813- Guerra de la Independencia. El Ejército anglo-luso-español de Wellington penetra en Francia en persecución del Ejército francés.
1847- Honduras, Nicaragua y El Salvador firman el pacto de Nacaomi y establecen un Gobierno provisional en Tegucigalpa.
1849- Muere Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1858- Reelección del presidente de la República de Perú, Ramón Castilla, después de haber dominado una revolución a principios de año.
1867- Movimiento revolucionario en la República Dominicana que origina el régimen absolutista llamado "de los 6 años".
1872- Comienza un gran incendio que en dos días destruye 17.450 edificios de Chicago (EEUU) y causa 200 muertos.
1879- Se firma en Viena el Tratado de doble alianza entre Alemania y Austria.
- Gregorio Luperón ocupa la Presidencia de la República Dominicana y comienza el período de los Gobiernos "azules".
1885- Nace Niels Bohr, físico alemán, Premio Nobel 1922.
1886- Abolición de la esclavitud de negros en Cuba.
1892- El general Joaquín Crespo asume el poder ejecutivo en la República de Venezuela.
1904- Se disputa la primera carrera de automóviles, en Westburg, Long Island (EEUU), que gana el estadounidense George Heath, con un "Panhard".
1908- Creta proclama su anexión a Grecia, lo que está a punto de causar un conflicto armado con Turquía.
1912- Nace Fernando Belaúnde Terry, político peruano.
1916- El presidente de la República de México, Venustiano Carranza, prohíbe las corridas de toros.
1917- Nace June Allison, actriz estadounidense.
1919- Nace Georges Duby, historiador francés.
1931- Nace Desmond Tutu, arzobispo sudafricano, Premio Nobel de la Paz 1984.
1935- Comienza formalmente sus labores académicas la Universidad Nacional de Panamá, bajo el rectorado de Octavio Méndez Pereira.
1942- Las tropas japonesas evacúan las islas Aleutianas.
1949- El Consejo del Pueblo proclama la RDA en la zona de ocupación soviética.
1959- Fallece Mario Lanza, tenor estadounidense.
1970- Juan José Torres presta juramento como presidente de Bolivia, tras encabezar un golpe contra la Junta gobernante.
1981- Concluye el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad, con la confirmación de su líder, Lech Walesa, como presidente.
1982- Los diputados suecos eligen a Olof Palme jefe del Gobierno.
1985- Un comando palestino secuestra el transatlántico italiano "Achille Lauro". Los secuestradores se entregan dos días después.
1989- El presidente argentino, Carlos Menem, firma los decretos por los que indulta a procesados por delitos cometidos en la dictadura o por actividades subversivas en la guerrilla.
1990- Muere Juan José Arévalo Bermejo, presidente de Guatemala entre 1945 y 1951.
1991- Croacia y Eslovenia se convierten en repúblicas independientes y se separan de Yugoslavia, al concluir la moratoria de tres meses prevista en los acuerdos de Brioni.
- El Senado de Haití elige nuevo presidente provisional al juez del Tribunal Supremo Joseph Nerette, ligado al golpe de Estado que derrocó a Jean Bertrand Aristide.
1992- El máximo dirigente de la banda maoísta "Sendero Luminoso", Abimael Guzmán, es condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano.
1994- Muere Niels Kaj Jerne, danés, Premio Nobel de Medicina 1984.
1999- Más de mil campesinos del Movimiento Sin Tierra (MST) llegan a Brasilia tras recorrer 1.580 kilómetros en protesta por la política económica de su gobierno.
2001- Estados Unidos y el Reino Unido inician los ataques a Afganistán con bombardeos sobre Kabul, Jalalabad y Kandahar, comenzando la denominada "Operación Libertad Duradera".
2004- La austríaca Elfriede Jelinek gana el Premio Nobel de Literatura