DIA 19 OCTUBRE
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1469- Contraen matrimonio en Valladolid Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, futuros Reyes Católicos.
1706- Guerra de Sucesión de España. Sublevación en Menorca, en favor del archiduque Carlos de Austria, sofocada por los partidarios de Felipe V.
1745- Muere Jonathan Swift, escritor irlandés.
1845- Estreno de la ópera Tannhauser, de Wagner, en Dresde (Alemania).
1862- Revolución en Grecia: el rey Otón I abandona el trono que ocupaba desde 1832.
1876- Es promulgada en Argentina la Ley de Inmigración, para fomentarla en el país.
1889- Coronación de Carlos I de Portugal, monarca de trágico destino.
1892- Nace Hermann Hubert Knaus, ginecólogo austríaco, descubridor de los periodos de infertilidad femenina.
1899- Nace Miguel Ángel Asturias, escritor guatemalteco.
1910- Nace Subrahmanyan Chandrasekhar, astrofísico estadounidense y premio Nobel de Física en 1983.
1914- Fallece Julio Roca, militar y político argentino.
1915- Revolución en México. Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente de la República.
1919- Nace Malcolm Stevenson Forbes, editor estadounidense.
1921- Movimiento revolucionario de carácter militar en Portugal:
asesinado el presidente del Gobierno, Antonio Granjo, y otras personalidades, en Lisboa.
1931- Nace John Le Carré, escritor británico.
1934- Mao y sus seguidores abandonan Kiang-si e inician la "larga marcha" a través de China.
1937- Muere Ernest Rutherford, físico británico, Premio Nobel 1908.
1943- Nace Adolfo Aristarain, director de cine, argentino.
1948- La aviadora Marcelle Choisnet establece el récord femenino de duración en un planeador al permanecer 28 horas y 2 minutos en el aire.
1956- Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
1970- Fallece Lázaro Cárdenas, político y militar mexicano.
1980- El Gobierno griego acuerda ingresar en la estructura militar de la OTAN.
1986- Muere Samora Machel, presidente de Mozambique entre 1975 y 1986.
1987- En una sola jornada la Bolsa neoyorquina pierde 508 puntos, la peor caída del mercado de valores desde el "crack" de 1929. Supuso la pérdida de 850.000 millones de dólares y el valor de las acciones estadounidenses se redujo un 22,6 por ciento.
1989- El escritor español Camilo José Cela, de 73 años, es galardonado con el premio Nobel de Literatura.
1990- El Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de mercado.
1991- El Senado peruano acuerda suspender al ex presidente Alan García en el ejercicio de sus funciones como senador vitalicio y someterle a juicio por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato presidencial.
1994- Brasil concede la extradición a Bolivia del ex presidente Luis García Meza, condenado a 30 años de cárcel.
1999- El juez español Baltasar Garzón declarara a otros 29 militares y policías de Argentina imputados (ya son 189) en el sumario sobre crímenes y desapariciones registrados en este país durante la dictadura militar (1976-1983).
- Fallece Nathalie Sarraute, escritora francesa.
2001- El ejército de Israel ocupa la ciudad de Belén y arrebata su control a la Autoridad Nacional Palestina.
- Muere Jose Manuel Vargas, "Bozo", el payaso más famoso de México.
2002- Irlanda ratifica en un referéndum el tratado de Niza y abre la puerta a la ampliación de la UE.
- El fotógrafo mexicano Manuel Alvarez Bravo, conocido por su obra de rescate de la identidad mexicana, muere a los cien años de edad.
- Fallece Manuel Alvarez Bravo, fotógrafo mexicano.
2003- Juan Pablo II beatifica a la Madre Teresa de Calcuta.
- Muere Alia Izetbegovic, ex presidente de Bosnia.
2005- Comienza en Bagdad el juicio contra Sadam Husein y siete ex altos cargos de su depuesto régimen, por la muerte de 143 chiíes de Al Dujail en 1982.
- La Corte Suprema de Chile ratifica el desafuero de Augusto Pinochet.
- Fallece Luis Adolfo Siles Salinas Vega, ex presidente de Bolivia.
2006- El Senado mexicano aprueba el dictamen que ratifica a Ulises Ruiz como gobernador de Oaxaca, mientras miles de personas piden su renuncia. EFE doc/ah/es