REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1611- Fallece Margarita de Austria, esposa de Felipe III.
1623- Velázquez es nombrado pintor de Cámara de Felipe IV.
1644- Fallece Isabel de Borbón, primera esposa de Felipe IV.
1682- Nace Bruno Mauricio de Zabala, español fundador de Montevideo, gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1750- Publicación del folleto redactado por Diderot que anuncia la "Enciclopedia".
1848- Nace Luis Taboada, escritor español.
1856- Con el apoyo de España, Buenaventura Báez regresa del exilio y asume la Presidencia de la República Dominicana.
1862- Fallece Francisco Acuña de Figueroa, poeta uruguayo.
1866- Circula el primer automóvil en EEUU.
1867- Elecciones en México: Benito Juárez obtiene una gran mayoría de votos sobre Porfirio Díaz.
1887- Nace Charles Edouard Jeanneret, "Le Corbusier", arquitecto suizo nacionalizado francés.
1892- Fallece Alfred Tennyson, poeta inglés.
1903- Una locomotora Siemens alcanza por primera vez, en Berlín, los 200 kilómetros por hora.
- Nace Ernest Thomas Sinton Walton, físico irlandés, Nobel-1951.
1908- Nace Carole Lombard, actriz estadounidense.
1911- Guerra italo-turca. Trípoli capitula después de ser bombardeada durante dos días por la aviación italiana.
1919- Fallece Ricardo Palma, escritor peruano.
1920- La frontera polaca con Rusia se desplaza hacia el Este y se firma en Riga la paz entre Rusia y Polonia.
1927- Nace el cine sonoro, con la proyección, en el Teatro Warner, de Nueva York, de la película "El cantante de jazz", de Alain Grosland.
1930- Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder.
- Nace Hafed Al Asad, militar, político y presidente de Siria durante casi tres décadas.
1934- El Gobierno proclama el estado de guerra en toda España ante la Revolución de Asturias mientras el presidente de la Generalitat, Lluis Companys, proclama el Estado Catalán.
1942- Nace Britt Marie Ekland, actriz sueca.
1944- Fundación en El Cairo de la Liga Arabe, integrada originariamente por Egipto, Yemen, Arabia Saudí, Siria, Irak, Líbano y Transjordania (hoy Jordania).
- Nace Víctor Espárrago, futbolista y entrenador de futbol uruguayo.
1973- Empieza la Guerra del Yom Kippur, cuarta contienda árabe-israelí, de 19 días de duración.
1978- El sha de Irán, Reza Pahlevi, entrega el poder a los militares.
1979- Por primera vez un Papa, Juan Pablo II, entra en la Casa Blanca, residencia de los presidentes de EEUU.
1981- Los integristas musulmanes matan al presidente egipcio, Anuar El Sadat, durante un desfile militar conmemorativo de la victoria en la guerra del Yom Kippur.
1983- El Congreso de los Diputados español aprueba el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto.
1985- Aníbal Cavaco Silva, del Partido Social Demócrata (PSD), gana las elecciones en Portugal.
- El piloto francés Alain Prost, con McLaren, se proclama campeón mundial de Fórmula I.
1986- El presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi, llega a España en visita oficial. Ambos países firman un acuerdo de cooperación económica y comercial.
1987- El coronel Rabuka proclama la República de Fidji.
1988- Toque de queda en Argel: la violencia de estudiantes y parados, capitalizada por integristas, causa 159 muertos y cientos de heridos.
1989- Fallece Bette Davis, actriz estadounidense.
1991- El Partido Social Demócrata (PSD) de Portugal, liderado por Anibal Cavaco Silva, logra por segunda vez consecutiva la mayoría absoluta en las elecciones legislativas.
1992- Fallece Paul Mandel, científico francés.
1994- El Parlamento haitiano aprueba la ley de amnistía para los militares golpistas.
1997- El médico estadounidense Stanley B. Prusiner, Nobel de Medicina por su descubrimiento de los priones.
1999- Fallece Amalia Rodrigues, cantante de fados portuguesa.
2002. Canonización de José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
2004- El Senado de Chile acuerda unánimemente reformar la constitución promulgada por Pinochet en 1980.
2005- El Tribunal Supremo de Israel prohíbe al Ejército emplear a civiles palestinos como "escudos humanos" durante sus redadas.
2006- Fallece Eduardo Mignogna, director de cine argentino.