REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1795- Paz de Basilea, que pone fin a la guerra del Rosellón entre Francia y España.
1812- Guerra de la Independencia. Batalla de Arapiles: Tropas hispano-anglo-lusas de Wellington ganan a las francesas.
1844- En Perú, las fuerzas leales al general Manuel Ignacio de Vivanco, presidente de la República, son derrotadas por las del general Ramón Castilla.
1910- El presidente español Antonio Maura resulta herido de levedad en un atentado en Barcelona.
1924- Se reanudan en Bayreuth los festivales wagnerianos interrumpidos durante la I Guerra Mundial.
1931- Se declara el estado de sitio en Sevilla por la violencia desatada por los sindicalistas.
1936- Guerra Civil española: Fuerzas republicanas sofocan la sublevación en Guadalajara y las "nacionales" toman el Alto del León (Madrid).
1941- Empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista "La Pirenaica".
1942- Trasladado a Treblinka (Polonia) el primer contingente de judíos destinado a este campo de concentración.
1944- Finaliza la conferencia económica de Bretton Woods (EEUU), que acuerda la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.
1946- Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1947- Alejandro Lerroux regresa a España de su exilio en Estoril (Portugal).
1955- Nace Willem Defoe, actor estadounidense.
1961- Por primera vez en 25 años vuelven a cotizarse en la Bolsa de Londres los valores españoles.
1962- El Gobierno español decide poner en libertad a los franceses miembros de la OAS que buscaron refugio en España.
1963- Sonny Liston revalida en Las Vegas su título de campeón del mundo de boxeo en pesos pesados, al vencer por K.O. a Floyd Patterson.
- Nace Emilio Butragueño, futbolista español.
1968- Proclamación del estado de sitio en Bolivia.
1969- Franco designa al Príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor en la Jefatura del Estado.
1973- El ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, segundo español que lo consigue.
1977- Solemne inauguración de las primeras Cortes de la democracia, en la que el Rey Juan Carlos reconoce la soberanía del pueblo español.
1981- El turco Ali Agca, que intentó matar al Papa Juan Pablo II, condenado a cadena perpetua por un jurado de Roma.
1987- La URSS pone en órbita la nave tripulada "Soyuz TM-3", el vuelo duró 160 días.
- El atleta marroquí Said Aouita establece en Roma la marca mundial de 5.000 metros lisos en un tiempo de 12:58.39, primera vez que se baja de los 13 minutos.
1990- El ciclista estadounidense Greg Lemond gana su tercer Tour de Francia, segundo consecutivo.
1992- Fuga del jefe del "cartel" de Medellín, Pablo Escobar, y otros nueve presos, de la cárcel de Envigado (Colombia).
1993- Lanzado al espacio el cohete Ariane IV, que transporta el satélite español de comunicaciones "Hispasat 1B".
2000- El diputado leonés José Luis Rodríguez Zapatero es elegido secretario general del PSOE durante el 35 Congreso Federal del partido.
2001- El ejército macedonio y la guerrilla albanesa rompen el alto el fuego logrado con la mediación de la OTAN y entablan violentos combates.
2002- La firma de telecomunicaciones WorldCom inicia el trámite de bancarrota más grande en la historia de EEUU.
2003- EEUU confirma la muerte de los dos hijos de Sadam Husein, Quday y Uday, durante un ataque militar en Mosul.
- ETA explosiona dos artefactos en los hoteles Bahía de Alicante y Nadal de Benidorm y causa trece heridos.
2004- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Colombia a indemnizar con 6,5 millones de dólares a los familiares de 19 comerciantes asesinados por paramilitares en Puerto Boyacá en octubre de 1987.
-José Manoel Durao Barroso, ex primer ministro portugués, es elegido presidente de la Comisión Europeas por el Parlamento.
- El informe de la Comisión del 11-S establece la responsabilidad del Gobierno de EEUU y de los servicios de espionaje por ignorar la amenaza de Al Qaeda.
- Yaser Arafat otorga plenos poderes al primer ministro palestino, Abu Alá, para que pueda crear un Gobierno fuerte.
2005- La policía británica mata, por error, en el metro de Londres al joven brasileño Jean Charles de Menezes al sospechar su posible relación con el 21-J.