REGRESO AL PASADO. Con estilo propio
  10 Diciembre
 

DIA 10 DICIEMBRE
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY



1533- Llega a Panamá, en calidad de gobernador de ese territorio, el capitán Francisco de Barrionuevo.

1805- Nace William Lloyd Garrison, estadounidense que luchó por la abolición de la esclavitud, los derechos de la mujer y la paz.

1817- Mississippi es admitido como nuevo estado en la Unión Americana.

1825- Comienza la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil.

1848- Luis Napoleón, futuro Napoleón III, es elegido presidente de la República francesa.

1860- Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. El hecho ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.

1896- Muere Alfred Nobel, inventor sueco, fundador de los premios que llevan su nombre.

1898- España firma con EEUU el Tratado de París, por el que renuncia a su soberanía sobre Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam.

1902- Nace Dulce María Loynaz, escritora cubana.

1919- El escritor francés Marcel Proust gana el Premio Goncourt por su novela "A la sombra de las muchachas en flor".

1936- Abdica Eduardo VIII de Inglaterra, quien anuncia su intención de casarse con Wallis Simpson.

- Muere Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Nobel de Literatura en 1934.

1938- Nace Liv Ullman, actriz noruega.

1941- Segunda Guerra Mundial. La Armada japonesa hunde los acorazados ingleses "Prince of Wales" y "Repulse".

1947- Independencia de Birmania.

1960- Nace Kenneth Branagh, actor y cineasta británico.

1979- Muere Julio Barrenechea, escritor y político chileno.

1982- Tras 211 días de estancia en el espacio, regresan a la Tierra los cosmonautas soviéticos Anatoli Beresovoi y Valentin Lebedev.

1983- Raúl Alfonsín asume la presidencia de Argentina.

- La ciudad peruana de Cuzco y el santuario Inca de Machu Picchu son declarados bienes culturales de la Humanidad por la UNESCO.

1986- Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.

1987- El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, recibe el Nobel de la Paz como impulsor del acuerdo centroamericano de Esquipulas.

1991- Muere Berenice Abbott, fotógrafa estadounidense.

1992- Muere Celia Gámez, argentina, cantante y actriz de revista.

1996- El Tribunal Supremo de la India prohíbe el trabajo infantil (entre 44 y 100 millones de niños indios afectados). La UNICEF reconoce 250 millones de menores que trabajan en el mundo.

1998- El juez Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet, detenido en Londres, por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas.

1999- Por primera vez en Argentina, un jefe de Estado peronista, Carlos Menem, traspasa el mando a un presidente de otra fuerza política, Fernando de la Rúa, de centro izquierda.

2002- El presidente chileno, Ricardo Lagos, promulga la ley que elimina la censura en el cine.

- El escritor argentino Ernesto Sábato presenta la Fundación que lleva su nombre.

2003- El poeta chileno Gonzalo Rojas es galardonado con el Premio Cervantes.

2004- El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, es absuelto de la acusación de soborno a jueces de 1985 por prescripción del delito.

- Los 1.425 paramilitares de la organización de Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se desmovilizan en el nordeste del país.

2005- Concluye la XI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, con la aprobación de una doble vía para luchar contra el calentamiento global.

2006- Muere el dictador chileno Augusto Pinochet a los 91 años

 
  Hoy han regresado al pasado 34882 visitantes Gracias por visitarnos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis