REGRESO AL PASADO. Con estilo propio
  11 Julio
 

DIA 11 JULIO
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY

1536- Muere el pensador holandés Erasmo de Rotterdam.

1561- Nace Luis de Góngora y Argote, poeta español.

1780- Nace Gregorio de las Heras, militar argentino y héroe de la independencia americana.

1893- José Santos Celaya encabeza la revolución que se hace con el poder en Nicaragua tras derrotar a las tropas del Gobierno conservador.

1916- Primera Guerra Mundial: Aviones alemanes atacan Harwich, Dover y Calais.

- Nace Yul Brynner, actor estadounidense.

1917- Guillermo II implanta en Prusia el sistema electoral directo y secreto.

1919- Se establece en Holanda la jornada laboral de ocho horas.

1921- Perú y Ecuador rompen sus relaciones diplomáticas.

1924- El Gobierno noruego decide cambiar el nombre de la capital del país, Cristianía, por el de Oslo, resolución que entró en vigor el uno de enero de 1925.

1932- Estalla un movimiento revolucionario en Brasil contra la dictadura de Getulio Vargas.

1934- Nace Giorgio Armani, diseñador y modisto italiano.

1935- Ante el resultado de un plebiscito previo, la Asamblea Constituyente de Guatemala acuerda prolongar el mandato del presidente Jorge Ubico hasta el 15 de marzo de 1943.

1936- Austria y Alemania suscriben el Pacto de Paz, por el que el Reich reconoce la completa independencia de Austria.

1937- Germán Bosch es elegido presidente de Bolivia.

- Muere George Gershwin, compositor estadounidense.

1940- El presidente de Paraguay, José Felix Estigarribia, sanciona una nueva Constitución que refuerza el poder presidencial.

- El mariscal Petain, dotado de plenos poderes por la Asamblea Nacional, es nombrado jefe del Estado francés.

1950- La Cámara de Representantes de EEUU acuerda una ayuda militar de 1.200 millones de dólares a Corea del Sur.

1952- Novecientos aviones estadounidenses bombardearon ferrocarriles y fábricas de Corea del Norte.

1954- El general Alfredo Stroessner, elegido presidente de Paraguay, tras su golpe militar de mayo de ese año.

1960- Joseph Kasavubu, nombrado presidente del Congo.

1962- Primera emisión de TV en Mundovisión, a través del satélite "Telstar", lanzado la víspera.

1975- La huelga general convocada por CGT provoca la caída del Gobierno argentino. Isabel Perón acepta las reivindicaciones salariales de los obreros. López Rega abandona el país.

1976- Muere León de Greiff, poeta colombiano.

1983- Estalla en el aire un avión ecuatoriano con 119 personas a bordo.

1987- El laborista Robert Hawke logra su tercer mandato consecutivo como primer ministro de Australia.

1989- Muere Laurence Olivier, actor británico.

1990- Alberto Fujimori, proclamado oficialmente presidente de Perú.

1991- Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, deja a oscuras a una parte del continente americano.

1992- El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprueba por mayoría simple que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.

1993- Muere Mario Bauzá, creador del jazz afrocubano.

1996- El Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia emite una orden de busca y captura contra el líder político serbobosnio Radovan Karadzic, y su jefe militar, el general Ratko Mladic.

2000- La Justicia militar peruana condena a cadena perpetua a Ernestina Hinostroza, "camarada Marcia", mando político de Sendero Luminoso.

- Una treintena de jefes de Estado acuerdan en Lomé la creación de la Unión Africana.

2001- La Cámara Federal de Buenos Aires ratifica la prisión preventiva del ex almirante Emilio Massera, acusado del robo de menores durante la dictadura.

- Restablecida la calma en Kingston (Jamaica), después de tres días de violencia entre policías y opositores del Gobierno, que dejaron 27 muertos.

2002- Leopoldo Galtieri, ex dictador argentino, es detenido por su presunta responsabilidad en el secuestro, tortura y homicidio de una veintena de guerrilleros montoneros entre 1976 y 1983.

2003- Muere Mercedes Carranza, poetisa colombiana.

2004- Comienza en Bangkok la XV Conferencia Internacional sobre el sida. Asisten 15.000 expertos de 160 países.

2006- Una ola de atentados en siete trenes en Bombay (India) causa 185 muertos y más de 700 heridos.

 
  Hoy han regresado al pasado 34868 visitantes Gracias por visitarnos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis