REGRESO AL PASADO. Con estilo propio
  Los 80
 

 

La movida monegasca 

 

El ‘Baile de la Rosa‘, con fama de ser la gala benéfica más importante del mundo, ha tenido sabor español. Presidida, como es habitual, por los príncipes Alberto y Carolina de Mónaco ha recibido a los máximos exponentes de la revolución cultural española de los 80 (más conocida como “movida madrileña”). Pedro Almodóvar ejerció de maestro de ceremonia y estuvo acompañado de dos de sus actrices fetiche Bibi Andersen y Rossy de Palma, de las cantantes Luz Casal y Alaska, y del artista Paco Clavel. El cineasta en su discurso dijo que el tributo a la movida era, no solo un homenaje a la música y cultura españolas, sino también a los cambios políticos que se produjeron en nuestro país en esos años.
Los “Grimaldi” estuvieron acompañados por sus respectivas parejas, nadadora Charlene Wittstock y el aristócrata Ernesto de Hannover, hicieron todo los posible por agradar a la sus invitados y disfrutaron al máximo de “una gala bastante improvisada” en la que, según el director manchego, hubo ausencia de protocolo.
La edición número 54 del Baile de la Rosa, celebrada en el hotel Sporting de Montecarlo, conto además con la presencia de Mario Vaquerizo (pareja de Alaska), Mariola Fuentes, Andrés Marín, Blanca Li (hermana de la cineasta Chus Gutierrez), Marie-France, el grupo Nancys Rubias y la DJ Roberta Marrero.
La duda que asalta es que si los representantes de la movida, el guarripop y el cutrilux se habrán impregnado del glamour del principado o si por el contrario hemos conseguido “aderezar” la elegancia y distinción de la realeza con ese sabor español tan particular.

MOVIDA MADRILEÑA: LOS 80

Pablo Pérez-Mínguez es uno de los fotógrafos más reconocidos de la Movida Madrileña. Donde Almodóvar y McNamara cantaban aquello de 'Suck it to me', P.P.M., como a él le gusta denominarse, les hacía fotos. Tras 30 años de carrera el artista ha recopilado algunas de sus más de 40.000 impagables instantáneas en el libro 'Miradas'. Entre ellas, las inolvidables fotos de Alejandro Magno aka Alejandro Sanz con torera y gorra. ¿Porque es imposible no recordarlas, verdad?
 
 Entre los artistas que aparecen en 'Miradas' no sólo aparecen personajes de la Movida Madrileña. Sabina, Cecilia, Raphael o Julio Iglesias comparten protagonismo con Rossy de Palma, Tino Casal, Juan Perro, Cecilia Roth, Las Chinas, Antonio Banderas, Carlos Berlanga, Nacha Pop, Kaka de Luxe, Ejecutivos Agresivos o más recientemente Nancys Rubias. 

 


Los 80:
queremos recomendarles algunos discos que no pueden dejar de tener si aman la música de los 80. Algunos de ellos son:

thriller.jpg

Michael Jackson-Thriller
60 millones de copias y sigue subiendo. ¿Por algo será no?

likeapreyer.jpg

Madonna-Like a Virgin
“Like a virgin” y “Material Girl” se convirtieron en maquinaria clave para la gran fábrica de la cultura de los 80´s.

vanhalen.jpg

Van Halen-1984
Un disco lleno de “fiesta” y por sobre todo, mucha música. El verdadero
sabor de esta receta viene de la mano de dos cucharaditas bien colmadas de David Lee Roth.

purple-rain.jpg

Prince-Purple Rain
En este disco, resume de una manera ajustada, todo lo que Prince tiene para dar.

u2.jpg

U2-The Joshua Tree
Si bien ya eran reconocidos en la escena Collage Rock, con este disco se graduaron hacia el estrellato con las mejores calificaciones.

appettite.jpg

Guns N’ Roses-Appetite for Destruction
En medio de la explosión del Hair Metal, aparecen los
Guns n´Roses con un disco que ofrece un estilo musical diferente.

faith.jpg

George Michael-Faith
Una obra maestra realmente inesperada luego de haber dejado Wham! Una banda que había sido una
maquina de generar Hits. Esto hace de George Michael una gran estrella.



La cadena de televisión MTV dice “hola!” al mundo y da comienzo a la era de el videoclip musical por televisión. En un principio solo contaban con algunos pocos videos que rotaban “una y otra vez”. Pensar que ahora le llegan millones de videos de muchísimos artistas y siguen rotando los mismos “una y otra vez”. La participación de la cadena de televisión MTV en el mundo de la música y en la música de los 80, fue un nuevo “recurso a favor” para muchos artistas y sellos discográficos que buscaban obtener más popularidad

MTV abrió sus puertas al mundo un día 1 de Agosto de 1981 y el primer video que vió la luz fue “Killed The Radio Star“, por la banda “The Buggles“.



 
  Hoy han regresado al pasado 34842 visitantes Gracias por visitarnos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis