DIA 13 DICIEMBRE
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1466.- Muere Donato di Betto, 'Donatello', escultor florentino.
1474.- Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla.
1527.- Creación de la Audiencia de México, cuyo primer presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán.
1545.- Apertura oficial del Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo y que duró hasta 1563.
1797.- Nace Heinrich Heine, poeta romántico alemán.
1811.- Movimientos independentistas en la ciudad de León, ahora en territorio de Nicaragua, encabezados por el guatemalteco Benito Niquelena.
1823.- Muere Antonio Nariño, político colombiano.
1828.- Fusilado el prócer de la independencia argentina Manuel Dorrego, gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1894.- Muere Juan León Mera, escritor ecuatoriano.
1902.- Alemania, Gran Bretaña e Italia recurren a las armas para demandar el pago de las deudas de Venezuela. Bombardeado Puerto Cabello.
1903.- Fin del bloqueo de Venezuela por Alemania, Gran Bretaña e Italia, debido al Protocolo de Washington.
1906.- Francia, Gran Bretaña e Italia firman un tratado por el que garantizan la independencia de Abisinia.
1907.- Se descubre petróleo en la localidad de Comodoro Rivadavia, sur de Argentina.
1910.- Disturbios estudiantiles en San Petersburgo y Odessa contra el uso de castigos corporales a presos políticos.
1925.- Nace Dick Van Dyke, actor estadounidense.
1937.- Guerra entre China y Japón: los japoneses ocupan Nankín.
1943.- Nace Arturo Ripstein, cineasta mexicano.
1944.- Muere Vasili Kandinsky, pintor ruso.
1946.- Pacto entre Argentina y Chile por el que ambos países se comprometen a suprimir las barreras aduaneras.
- La ONU acuerda recomendar a sus países la retirada de embajadores y ministros acreditados en España.
1958.- EEUU lanza desde Cabo Cañaveral un cohete 'Júpiter', con un mono a bordo.
1968.- Arturo da Costa Silva proclama la dictadura militar en Brasil.
1980.- Disuelta la Junta salvadoreña y reemplazada por un presidente, el conservador democristiano José Napoleón Duarte.
1981.- Un Consejo de las Fuerzas Armadas asume el poder en Polonia y decreta la ley marcial.
1982.- Treinta y seis localidades de Yemen del Norte se ven afectadas por un terremoto que causa la muerte de 3.000 personas.
1983.- El presidente argentino, Raúl Alfonsín, anuncia públicamente el decreto por el que se dispone el procesamiento de los miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron Argentina desde 1976.
1988.- Firma de un acuerdo de paz por el que Namibia se independiza de Sudáfrica.
1991.- Las cinco repúblicas de mayoría musulmana de la URSS (Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán) acuerdan sumarse a la recién creada Comunidad de Estados Independientes (CEI).
- Los presidentes de los países de Centroamérica aprueban en Tegucigalpa la creación del Sistema de Integración Centroamericano.
- Corea del Norte y Corea del Sur firman un histórico acuerdo de reconciliación, cooperación y no agresión después de 46 años de estado de 'guerra técnica'.
1996.- El papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios, Kerekin I, firman en El Vaticano un documento que pone fin a una división de 1.500 años.
1998.- Consulta popular sobre el estatus político de Puerto Rico, en la que es derrotada la opción favorable a su anexión a EEUU por el 50,2 por ciento de los votos.
2002.- La Cumbre de Copenhague formaliza una Unión Europea de 25 miembros con la adhesión de diez nuevos países: Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre.
- Ochenta muertos y cien desaparecidos en el naufragio del transbordador 'Papa Friends 2000' en el noroeste de Liberia, cuando cruzaba el río Mofa.
- Muere Leonardo Mondadori, editor italiano.
2003.- El depuesto presidente iraquí Sadam Husein es capturado, sin oponer resistencia, en un zulo de una granja de la ciudad de Adouar (sur de Tikrit).
2004.- El dictador chileno Augusto Pinochet es procesado por el juez Juan Guzmán como presunto responsable en crímenes de la Operación Cóndor.
2006.- El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) declara culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad al cura católico ruandés Athanase Seromba.