REGRESO AL PASADO. Con estilo propio
  16 Diciembre
 

DIA 16 DICIEMBRE
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY



1815.- Decreto de creación del Reino Unido de Portugal, Brasil y los Algarves, firmado por el príncipe Juan.

1828.- Se crea la primera bandera nacional de Uruguay.

1835.- Un gran incendio destruye 635
edificios del barrio neoyorquino de Manhattan.

1857.- Un terremoto causa la muerte de más de 13.000 personas en Nápoles.

1877.- Se realiza en Barcelona la primera
comunicación telefónica en España.

1900.- El buque escuela alemán 'Gneisemau' naufraga a la entrada del puerto de Málaga. Perecen el comandante y varios oficiales, así como una treintena de pescadores españoles que salieron a salvar a los náufragos.

1902.- Nace Rafael Alberti, poeta español.

1914.- Egipto se convierte en protectorado del Reino Unido por decisión de este último país.

1930.- Estalla y triunfa en Guatemala un movimiento revolucionario dirigido por el general Manuel Orellana, que fue presidente provisional, contra el presidente Baudilio Palma.

1933.- Nuevo Gobierno de la II República en España, presidido por Alejandro Lerroux.

1944.- II Guerra mundial: Fuerte contraofensiva alemana en el frente occidental europeo (región de las Ardenas).

1945.- Los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético se reúnen en Londres para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.

1953.- El piloto estadounidense Charles E. Yeager, a bordo del avión X1-A, alcanza dos veces y media la velocidad del sonido.

1965.- Fallece W. Somerset Maugham, escritor británico.

1967.- La ONU deplora la celebración del referéndum de septiembre en Gibraltar y pide su descolonización al Reino Unido.

1968.- El presidente colombiano, Carlos Lleras Restrepo, anuncia el fin del estado de sitio, vigente desde 1965.

1970.- Cincuenta naciones firman en La Haya un tratado contra los secuestradores aéreos.

1980.- El escritor uruguayo, afincado en España, Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes de Literatura.

1987.- El general Roh Tae Woo, líder del Partido para la Justicia Democrática, gana las elecciones presidenciales en Corea del Sur.

1988.- Entre 200.000 y 300.000 personas asisten en Madrid a la manifestación convocada por los sindicatos de izquierda contra la política económica y social del Gobierno socialista, que cerró una semana de movilizaciones.

1989.- Fernando Collor de Melo gana en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.

- Fallece Silvana Mangano, actriz italiana.

1990.- Jean-Bertrand Aristide gana las elecciones en Haití.

1991.- El Movimiento Nacional del Pueblo, de oposición en Trinidad y Tobago, triunfa en las elecciones generales.

1997.- Hungría, Polonia y la República Checa firman en Bruselas el protocolo de adhesión a la OTAN, a la que se incorporaron el 12 de marzo de 1999.

1998.- Intensos ataques aéreos anglonorteamericanos contra objetivos de Irak, por incumplimiento de las resoluciones de la ONU, que se prolongaron durante cuatro días.

1999.- Entre 20.000 y 50.000 personas mueren y más de 400.000 resultan damnificadas por las lluvias en Venezuela, especialmente en los estados de Vargas y Distrito Federal.

2002.- Biljana Plavsic, antigua presidenta serbia de Bosnia-Herzegovina, comparece ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).

2003.- Francia, Alemania y Estados Unidos acuerdan una 'reducción sustancial' de la deuda iraquí en 2004, en el marco del Club de París, que agrupa a los principales acreedores oficiales.

- Las autoridades colombianas detienen a Wilmer Antonio Marín, alias 'Hugo', jefe del frente 22 de las FARC, hombre clave de esa guerrilla en el centro del país.

2004.- La Cámara de los Lores, máxima instancia judicial en Reino Unido, declara ilegal la Ley Antiterrorista del Gobierno de Tony Blair, que permite la detención indefinida sin juicio de extranjeros sospechosos de terrorismo.

- Zaragoza es elegida sede de la Exposición Internacional'08.

2005.- El Senado de EEUU rechaza renovar los artículos más polémicos de la Ley Antiterrorista de 2001, la llamada 'Ley Patriota'. El día 23, el Congreso prorrogó sólo cinco semanas esta norma

 
  Hoy han regresado al pasado 34885 visitantes Gracias por visitarnos  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis