DIA 1 OCTUBRE
REGRESA AL PASADO TAL DIA COMO HOY
1541- Nace Doménico Teotocópulos "el Greco", pintor español.
1578- Muere Juan de Austria, vencedor en la Batalla de Lepanto.
1684- Fallece Pierre Corneille, dramaturgo francés.
1777- Se firma en el palacio de la Granja (Segovia, España) el tratado de límites entre España y Portugal sobre las posesiones de ambos países en territorio americano.
1800- España devuelve a Francia la Luisiana occidental, por el acuerdo secreto de San Ildefonso.
1805- Sale a la venta el "Diario de México", primer periódico de la capital.
1809- Pedro Murillo, líder del movimiento emancipador peruano, es ajusticiado con otros ocho encausados.
1812- Comienza el sitio de Montevideo por fuerzas argentinas.
1813- Batalla de Vilcapugío entre tropas españolas y patriotas americanos mandados por el general argentino Manuel Belgrano, en la que los últimos resultan derrotados.
1814- Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los patriotas independentistas, derrotan a éstos en Rancagua, entran en Santiago y se mantienen en el país hasta 1817.
1827- Aparece en Río de Janeiro el "Jornal do Comercio", el segundo periódico más antiguo de Brasil.
1861- Nace Frederich Remington, escultor y pintor estadounidense.
1864- Muere Juan José Flores, militar ecuatoriano, fundador de la República.
1869- Creación en Argentina del periódico "La Prensa", fundado por José C. Paz.
1886- Garibaldi derrota a las tropas de Francisco II en Volturno, acción decisiva para la suerte de las Dos Sicilias.
1889- Nace Carlos Acuña Núñez, escritor chileno.
1923- Nace Walter Matthau, actor estadounidense.
1924- Nace James Carter, ex presidente de EEUU.
1926- Tras un golpe de Estado, el general Josef Pilsudski asume el poder en Polonia, que gobernó hasta 1935.
1928- Entra en vigor el primer Plan Quinquenal de la URSS, con la colectivización masiva de la agricultura y la prioridad a la industria pesada.
1935- Nace Julie Andrews, actriz y cantante estadounidense.
1938- El Ejército alemán ocupa el territorio de los Sudetes.
1939- Las tropas alemanas ocupan Varsovia y capitula la última base militar polaca.
1940- Arnulfo Arias toma posesión de la Presidencia de Panamá.
1946- Se da a conocer el veredicto final del Tribunal Internacional de Nuremberg: doce de los implicados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1948- Juan M. Gálvez es elegido presidente de Honduras.
1952- Nace Vladimir Putin, presidente de Rusia.
1954- Comienza la guerra de liberación de Argelia frente a la ocupación francesa.
1960- Nigeria, colonia británica, se proclama independiente.
1963- El presidente de Honduras, Ramón Villeda Morales, es derrocado por un golpe militar encabezado por Oswaldo López Arellano.
1965- Pablo VI visita EEUU. Se trata del primer Papa que visita ese país.
1982- El democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt al frente del Gobierno de la República Federal de Alemania (RFA), tras el triunfo de una moción de censura.
1983- Los países del Pacto Andino aprueban el plan de Perú para que Bolivia logre una salida al mar utilizando puertos peruanos.
1985- Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en un ataque aéreo israelí contra el cuartel general de la OLP en Túnez.
1987- El coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de Estado, se autoproclama presidente de las Islas Fiji, que 15 días después fueron expulsadas de la Comunidad Británica de Naciones.
1988- Mijail Gorbachov es elegido por unanimidad Jefe del Estado soviético.
1991- Los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan en Alma Ata (Kazajistán) constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de las tres bálticas: Estonia, Letonia y Lituania.
- Sierra Leona recupera el multipartidismo después de 13 años en el poder del partido único Congreso del Pueblo.
1992- El Senado estadounidense aprueba el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).